Quantcast
Channel: ANIMALES – iAnimales Blog
Viewing all articles
Browse latest Browse all 30

LA PEREGRINACIÓN DEL PINGÜINO EMPERADOR:

$
0
0

Comencemos con el viaje que año tras año realizan cada uno de los pingüinos emperador. Queremos contaros como ellos mismos luchan frente a todas las adversidades para asegurar la vida de sus crías. Indudablemente es un gran nadador, son capaces de sumergirse a una profundidad de 500 metros y mantenerse bajo el agua durante 20 minutos, y todo ello siendo aves marinas incapaces de volar.

02-airborne-penguin-exits-water_1000x666

Como una de esas “películas” de Disney donde normalmente se tiende a humanizar a los animales, año tras año los emperadores comienzan un largo viaje hacia lugares mas aptos para anidar.

En el mes de abril comienza la gran marcha de estos grandes pingüinos, ellos saben que se acerca la temporada de reproducción y necesitan asegurarse de la supervivencia de su único huevo (cada hembra solo pone uno). El objetivo de este viaje es alejarse lo más posible de los peligros que acechan en la costa……las temidas focas, ballenas… Es un gran gesto de amor ya que no debemos olvidar que no solo dejan atrás a sus depredadores, ya que de la misma forma, también dejan atrás su alimento (peces, calamares, Krilll …). Y así se introducen en ese frío Antártico, con la certeza de que no volverán a comer en muuucho tiempo, y soportando vientos helados que llegan a los 200 km por hora, y con temperaturas que bajan más allá de los 40 grados en busca de la paternidad….. Vaya forma de luchar ¿no os parece?

la%20marcha

En ese mundo de hielo que les rodea, año tras año buscan a su pareja para procrear, siempre la misma. De hecho si algún macho elige a una pareja que no es la suya será expulsado como un intruso en una relación formal. De esta forma comienzan su marcha anual, una marcha de cientos de kilómetros en las condiciones más extremas del Polo Sur.

Cuando llegan a su destino, la zona de anidamiento, es el momento de aparearse, normalmente ocurre en el mes de mayo. La hembra pone un único huevo de unos 440 gramos y tras la puesta vuelven a retornar sus pasos hacia las aguas antárticas para poder así alimentarse mientras son los padres los que se quedan inmóviles incubando su huevo sobre sus patas, ya que como el huevo toque el hielo fallecería en un minuto.

31

Es un trabajo de equipo, para poder soportar esas ráfagas de viento helado los machos se apiñan unos con otros para conservar el calor, formando pequeñas colonias. No existe el egoísmo, tienen claro lo necesario que es la colaboración para sobrevivir y para ello van turnándose para pasar al interior del grupo donde se está mas resguardado y se conserva mejor el calor. Cuando un pingüino se ha calentado un poco vuelve al perímetro del grupo para que otros puedan protegerse en el interior.

En agosto se produce la eclosión del huevo mientras las hembras todavía no les ha dado tiempo de regresar con el alimento para su cría. De igual forma que con los huevos el macho protege sobre sus patas a la cría, impidiendo de esta forma que se congelen.

En cuanto llega la madre, reemplaza al macho, comenzando éste su vuelta a esas aguas semicongeladas para poder alimentarse y traer más alimento para la cría. Este ciclo se repite seis veces, las crías se alimentan de esta forma durante los meses de septiembre – octubre.

gestos-animales01-gestos-animales01-4442

 

Cuando las crías tienen unos dos meses se forman unas “guarderías” de pingüinos, ya que los polluelos también formarán grupos para poder mantenerse calientes y más protegidos frente a los peligros que acechan . En este momento los adultos también se ayudan y entre todos cuidan a los polluelos.

 

0001fc07_medium

Cuando llega diciembre los adultos se marchan justo cuando a los polluelos les salen las plumas que actúan como un gran aislante del frio y continuaran creciendo hasta llegar al 1.15 metros de adultos. Es el Emperador el único pingüino con este ciclo reproductivo, y es el más grande de todos.

¿Os ha gustado esta historia? Sin duda volveremos a escribir sobre este ejemplar en futuros post, nos faltan muchas historias que contar sobre su anatomía, etología, conservación ….., siempre y cuando decidáis seguirnos en nuestro recorrido.

pinguinoemperador3

si te ha gustado compárteloShare on Google+Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedInEmail this to someone

La entrada LA PEREGRINACIÓN DEL PINGÜINO EMPERADOR: aparece primero en .


Viewing all articles
Browse latest Browse all 30